Los efectos de la hiper productividad y el capitalismo tardío en el hombre contemporáneo

0
16

Una iniciativa académica y artística denominada: El Hombre Contemporáneo frente a las Dinámicas del Capitalismo Tardío: estrategias Estéticas del Arte Escénico en el Siglo XXI unen a Colombia y a Perú en torno a la escena teatral contemporánea, ha comenzado

Se trata de un proyecto de investigación y cocreación impulsado por el proyecto curricular de Artes Escénicas de la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrito Francisco José de Caldas y la Universidad Científica del Sur de Perú, como resultado de una colaboración que surgió en el marco de la Red Internacional de Investigadores Teatrales Latinoamericanos y Europeos (RIITLE). 

El origen viene del reciente encuentro de RIITLE, en el que la maestra Sandra María Ortega docente e investigadora de la Universidad Distrital, junto al también docente de la misma universidad, Diego Zamora, quienes propusieron abrir una nueva línea de acción y creación conjunta entre miembros de la red. La propuesta fue acogida por el maestro Ernesto Barraza, representante de la universidad peruana, dando paso a un proceso de acercamiento entre ambas instituciones.

Como fruto de esta alianza, se firmó un convenio marco entre las instituciones educativas y se dio la participación activa del doctor Barraza en el Claustro Investigativo de Artes Escénicas realizado en 2024 en la Facultad de Artes de la U. Distrital.

La investigación busca, reflexionar sobre los efectos de la hiper productividad y el capitalismo tardío en el hombre contemporáneo, temas que atraviesan con fuerza las dramaturgias actuales del continente.

Además del componente investigativo, la propuesta incluye la creación de una obra teatral colectiva, en la que participarán estudiantes de ambas universidades, bajo la dirección conjunta de docentes de los dos países, como resultado del diálogo escénico y conceptual que propone el proyecto.

Federico Abrill. Foto tomada de: Blog enLima

En Cooltura Total hablamos con el maestro invitado Federico Abrill de la Universidad Científica del Sur de Perú. Abril es Actor, director, dramaturgo y guionista de cine y televisión. Máster de Teatro y Artes Escénicas. Su trabajo se ha producido en Perú, Colombia, Argentina, España, Uruguay y Alemania. Se han montado 60 obras de su autoría de diferentes formatos y dirigidas a distintos públicos y han sido premiadas por el Teatro Británico y el Centro Cultural de la Universidad de Lima, entre otras. Además, es docente universitario y facilitador de talleres relacionados a la creatividad, creación y dramaturgia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí