Nuevas lecturas, formas, símbolos y metáforas compartidas, a partir de 24 piezas presentadas por los artistas Sebastián Caicedo y Jairo Llano. Escultura y Fotografía. Una exposición que invita al público a ser parte de la experiencia sensorial y a cuestionar lo que ve a través de esculturas en aluminio que parecen de papel y de obras de papel que lucen bidimensionales, como si fueran hechas en aluminio
Una experiencia sensorial… Realidades Alteradas en 5 Sentidos Art Gallery
Veinticuatro piezas integran la muestra de los artistas Sebastián Caicedo y Jairo Llano, propuestas que dialogan de manera natural a partir de un punto en común, generando experiencias que cuestionan y amplían la percepción visual del espectador, tras nacer de la escultura y expandirse hacia territorios donde el diseño, la fotografía y el arte convergen.
La unión de sus trabajos no solo resalta la solidez de sus trayectorias individuales, sino que abre un espacio donde sus lenguajes se entrelazan para construir nuevas lecturas de lo real, invitando al público a sumergirse en un universo de formas, símbolos y metáforas compartidas.
En el diálogo entre la fotografía de Jairo Llano y la escultura pictórica de Sebastián Caicedo, el espectador encuentra una experiencia que va más allá de la contemplación estética: se enfrenta a un cuestionamiento de sus propios referentes visuales y emocionales. Llano convierte lo efímero en memoria duradera, rescatando la poesía de lo transitorio; mientras que Caicedo tensiona los límites entre disciplinas, desafiando la rigidez de la forma y abriendo un espacio a la variación infinita.
La obra de Jairo llano es un instante que ya pasó pero que cobra vida con cada mirada, y tiene futuro al ser compartida… la foto mantiene el presente (que ya es pasado) y se convierte al mismo tiempo en futuro por la permanencia, por mantener ese instante y compartirlo con los demás. Hay un “juego” en el objeto, en las obras, hay una escultura y parece volumétrico, pero realmente es fotografía plana y cuando son muchas las miradas, distintas son las interpretaciones y cada vez una obra nueva en quien la aprecia.
“Las piezas se desbaratan en menos de un minuto, es un papel doblado y puesto y muy frágil. Un soplido acaba con la escultura, con esa pieza que trabajé para encontrar la manera estética de que a los papeles les llegue la luz, tengan una geometría específica y me permitan captar un instante de tiempo. Hay una suma de técnicas aquí: el artista que invierte su tiempo, la escultura como herramienta para la comunicación, para conectarse con ese momento y la foto que en su misma esencia captura el momento antes y después y quien adquiere la obra, se lleva el testimonio de un instante donde la escultura existió y se transformó en fotografía. Una escultura efímera e inmortal al mismo tiempo. Es un registro intencionado en el tema estético para que la imagen despierte sentidos y emociones en el espectador”, dice Jairo Llano sobre su trabajo.

El tiempo como estructura, el aluminio para la creación. Entre lo industrial y lo artístico… Así son las piezas de Sebastián Caicedo. “Mis obras no surgen de un único momento de inspiración repentina, sino de un proceso continuo de acumulación de narrativas y datos. En ellas confluyen la información, las experiencias y las referencias a la historia del arte y la arquitectura que he ido reuniendo desde el inicio de mi práctica artística. Cada pieza es, en ese sentido, el resultado de un tejido de memorias y aprendizajes que se sedimentan con el tiempo.”
Las piezas de Caicedo parten de un material noble y cargado de resonancias: el aluminio. En manos del artista, su maleabilidad permite transformarlo hasta hacerlo parecer papel, generando un juego perceptivo en el que la materia y la apariencia se confunden. Alterar el aluminio —metal suave, dúctil y al mismo tiempo resistente— es también un modo de alterar la realidad, de trastocar lo que se da por sentado para abrir nuevas posibilidades de lectura.

Las flores, cuya presencia remite a la tradición pictórica de los bodegones, uno de los temas principales en sus obras. A través de un proceso de apropiación y observación, el artista revisita ese legado y lo proyecta en el presente, proponiendo un híbrido entre pintura y escultura. Aunque presentadas con un aire clásico, las piezas adquieren una corporeidad intensamente escultórica. La flor, como símbolo histórico que atraviesa siglos de arte occidental, conserva su carga de belleza y fragilidad: lo efímero de la vida, el ciclo entre nacimiento y muerte. En este trabajo, sin embargo, esa imagen se resignifica, convirtiéndose en una herramienta para investigar el tiempo y confrontar la superficialidad de nuestra mirada contemporánea, muchas veces centrada únicamente en lo bello y olvidando las capas de significado que lo sustentan.
Realidades Alteradas estará abierta al público en 5 Sentidos Art Gallery desde el 10 de septiembre al 22 de octubre de 2025, en la carrera 21 #100-20, Bogotá. Una oportunidad única para vivir una experiencia artística que combina la fragilidad de lo efímero con la permanencia de la imagen, y que invita a replantear la manera en que percibimos el arte y la realidad misma.
Cuándo:
Del 10 de septiembre al 22 de octubre de 2025. De lunes a sábado de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. Domingo y festivos no hay servicio.
Dónde:
Cinco Sentidos Art Gallery, Carrera 21 #100-20, Bogotá, Colombia. Reservas: (57) 300 645 7782.
A quién está dirigido:
A todos.
Edad sugerida:
Todas.
Tipo de evento:
Presencial.
Tipo de ingreso:
Entrada libre.
