Coroliano de Shakespeare en el Teatro Quimera

0
170

Forma parte del grupo de últimas tragedias. Al igual que las tres obras anteriores, está ambientada en la antigüedad grecolatina, en este caso en la Roma del siglo V antes de Cristo. Cayo Marcio Coriolano es una figura legendaria glosada por Plutarco en sus Vidas Paralelas. Cierra la trilogía romana, tras Julio César y Antonio y Cleopatra

Coriolano de W. Shakespeare. Fotografía: Teatro Quimera

Esta obra -eminentemente política- es una de las pocas de Shakespeare que ha sido prohibida en una democracia. La causa: su utilización en Francia por parte de elementos fascistas en la década de los años 30 del siglo XX. El poeta T. S. Eliot (premio Nobel en 1948) lo consideraba el mejor de todos los dramas de Shakespeare.

Aunque basada en una leyenda, tiene formato de drama histórico. Como en el resto de composiciones finales de su autor, el elemento trágico se mezcla con escenas satíricas. El tema general es la soberbia, en el marco del uso del poder.

Coriolano de W. Shakespeare. Fotografía: Teatro Quimera

El Teatro Quimera está celebrando en este 2025 su cuarenta aniversario y previó para el mismo, el estreno de Coriolano, adaptación de Bertolt Brecht de la obra homónima de William Shakespeare. Ubicada en la antigua Roma, cuenta la historia de un personaje que vive de su orgullo hasta el extremo de que la muerte y la perdición carecen de importancia para él. Es una historia para reflexionar sobre la guerra y sus consecuencias sociales.

Entrevista con Diego Zamora, actor del Teatro

Director de la obra: Jorge Prada Prada

Artista o agrupación: Fundación Teatro Quimera

Público a que va dirigido: Todo público

Tipo de evento: Entrada libre

Lugar: Teatro Quimera, Bogotá – Calle 70 A N°. 19 – 40

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí