El observador silencioso – Obras de Armando Castro-Uribe

0
15

Esta exposición del artista colombiano Armando Castro-Uribe propone una forma distinta de ver: desde la sombra, desde los márgenes, desde la compasión

Sus dibujos y óleos no buscan el impacto inmediato. Al contrario, exigen un tiempo lento, una atención que escuche lo que no se dice. Sus personajes —campesinos, recicladores, figuras atrapadas entre el cielo y la tierra— no piden protagonismo, pero se imponen con su sola presencia. Son imágenes que devuelven preguntas, nunca certezas.

Castro-Uribe convierte lo cotidiano en símbolo, lo invisible en memoria, lo frágil en fuerza. Cada obra es una escena detenida, un fragmento de país observado sin juicio, con una ternura crítica que incomoda y conmueve a la vez.

Esta exposición invita a ver lo que solemos ignorar. A mirar con otros ojos. A dejarse afectar por lo pequeño. A recordar que en los detalles habita lo esencial.

Armando Castro-Uribe. El observador silencioso. Fotografía cortesía Beatriz Esguerra Arte

Del artista

El arte tiene la capacidad de afectarnos y llevarnos en un viaje misterioso que nos invita a cuestionar, sentir y comprender las cosas de una manera que quizás no lo habíamos hecho antes.

Armando Castro juega con estos temas al presentar dos elementos, el papel y los agricultores, que, en cierto modo, están volviéndose obsoletos en nuestro mundo industrializado y digitalizado. La sociedad está cambiando de libros de papel a lectores electrónicos, de periódicos a computadoras, y en el mundo agrícola, de alimentos naturales a alimentos procesados. Sin embargo, olvidamos que ambos siguen siendo fundamentales en nuestras vidas.

La vida urbana no es en ningún caso más importante o primordial que la vida rural; de hecho, depende de ella. A pesar de ello, a medida que seguimos adelante buscando «mejoras» en nuestro estilo de vida, el estilo de vida rural es considerado inferior o secundario. Castro busca recuperar la importancia del papel y denunciar la manera en que nuestro mundo ha olvidado la significancia del modo de vida agrario.

Al usar cartón como su lienzo, eleva este producto «desechable» a la categoría de arte. Lo que antes se usaba para empaquetar y enviar otros materiales y objetos industrializados ha sido rescatado y se ha convertido en un elemento primordial. Los orígenes del papel son nobles, utilizados para registrar la historia y la literatura, y deberían representar la mayor expresión creativa. Los orígenes de la vida rural también son dignos, ya que es en el campo donde comenzó nuestra forma de vida, de donde proviene nuestro sustento. Usando óleos, acrílicos, pasteles y acuarelas, Armando Castro manipula grandes piezas de cartón para que se conviertan en parte de un paisaje aéreo.

Sus piezas son silenciosas, pero poderosas, e invitan al espectador a meditar sobre lo que se presenta en cada obra. La nobleza y esencia de cada figura, al igual que la del papel que compone el cartón, deben ser estudiadas y apreciadas, instando a una reconsideración de nuestra actualidad forma de vida y de las jerarquías que la sociedad ha creado.

Fotografía cortesía Beatriz Esguerra Arte

El observador silencioso
Obras de Armando Castro-Uribe

sábado, 16 de agosto de 2025
11 AM a 2 PM

Cra. 16 No. 86B-31
Bogotá, Colombia

La exposición estará abierta hasta el miércoles 6 de septiembre de 2025
Horario de atención: lunes a viernes, de 10 AM a 6 PM. Sábados, cita previa

Mayores informes: be@beatrizesguerra-art.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí