‘Tres lunas nuevas’: historias de juventud y realidad en las calles de Bogotá

0
13

El 21 de agosto se estrena la ópera prima de Rodrigo Dimaté, un largometraje de ficción que reúne tres historias diferentes de jóvenes en la ciudad de Bogotá recorre distintas geografías urbanas y presenta una mirada sobre el estilo de vida azaroso de los barrios, de la periferia, de la ciudad industrial y la ciudad en ruinas, que agita las vidas y las relaciones.

Detras de cámaras. Tres nuevas lunas. Fotografía: Rogelio Montero y Jackson Gómez

Bogotá con sus luces y sombras, con los reflejos del agua encharcada, con las calles que guardan los misterios de la noche, con los muros que generan segmentación y con ella las diferentes realidades, protagoniza la nueva película colombiana Tres lunas nuevas, que llega a los cines a partir del 21 de agosto.

Ópera prima del director Rodrigo Dimaté, cuenta tres historias de jóvenes que viven en San Luis (vía La Calera), Kennedy y el centro de Bogotá. Alex (16) no va al colegio y pasa su día por ahí, en aparente libertad, haciendo lo que le dijeron que no hiciera; Steven (20) intenta mantener un trabajo, pero siempre hay un amigo, una fiesta, un problema; y Kevin (23) quiere huir de la droga y la violencia, esperando, en medio de continuos fracasos, un milagro.

Los protagonistas de cada relato son testigos del caos y el frenetismo. Toman consciencia de su realidad sin dejar de estar expuestos, hasta el crucial momento en que deben resistir o ceder al remolino, a un destino repetido por muchos, a la violencia natural que recorre las calles y callejuelas como fluido vital que moviliza y posibilita todo.

“Este proyecto empezó a tener una motivación desde los barrios y sus problemáticas, y un tema muy importante de fondo es el tema de la droga, específicamente el bazuco, que es la salida al vacío que hay en la juventud, a la falta de oportunidades, al no futuro, a la imposibilidad de los sueños”, expresa Rodrigo Dimaté.

Fotograma Tres nuevas lunas

La estética y el discurso de las calles de Bogotá

“Esta película se cuenta desde el barrio y las calles de Bogotá, lo que tiene lugar allí y que como ciudadanos generalmente no miramos”, dice la productora María Jimena Barreto.

En Tres lunas nuevas se exhibe Bogotá y sus espacios a través de un recorrido por diferentes barrios, donde reluce la violencia que permea las relaciones con la familia y los amigos, dando paso a la traición y el desencanto.

La película recurre a la ficción para representar cómo se piensa y se muestra el barrio, a partir de la creación de los personajes, sus conflictos y situaciones, que se narran a través del discurso, el guion y la música. Los seguidores de la corriente bogotana del rap, por ejemplo, reconocerán las letras de Pedro Alemán, Lancelot y Askoman, así como la aparición en escena del emblemático Fumas Bolívar.

Lo que marca la diferencia de Tres lunas nuevases el trabajo de los jóvenes actores profesionales Marlon Rodríguez (Alex), Elkin Caro (Steven), Juan Diego Mosquera (John) y la participación de los reconocidos actores Diego BarragánJuan Manuel CombarizaFabián MartínezFabián VelandiaIsis González y Sirley Martínez y de actores no profesionales como Martha Correa (Cecilia), reconocida por su interpretación en La vendedora de rosas, yTito Gómez, protagonista de La mujer del animal.

Tres lunas nuevas es el primer largometraje de Rodrigo Dimaté, cineasta y docente quien durante más de una década ha impulsado iniciativas artísticas a través de una mirada estética que surge de las realidades locales, las dinámicas sociales y los encuentros entre el cine y la literatura.

Esta película responde al interés del director y la productora María Jimena Barreto de continuar su investigación sobre los jóvenes que viven en barrios de la periferia bogotana, proceso que comenzaron hace varios años de la mano de la productora Quó Cine, con la que llevaron a cabo los cortometrajes Vida de un rey, Los asesinosy Asunto fractal.

Tres lunas nuevas es una película de Quó Cine, en asocio con Baal Cine y Radiola Films. Con el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico de Proimágenes Colombia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí