SIGMA Project de España, regresa a Bogotá con el estreno mundial de álbum dedicado a Colombia

0
16

El domingo 26 de octubre a las 11:00 de la mañana en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, interpretarán el esperado estreno mundial de «Nueva Música Colombiana para cuarteto de saxofones», su reciente nuevo álbum, el número catorce en su discografía y que contiene las nuevas obras que los compositores colombianos Carolina Noguera, Juan Antonio Cuéllar y Rodolfo Acosta han escrito para el cuarteto español

El Sigma Project. Fotografía: Archivo particular

Estos tres compositores colombianos, con amplia trayectoria internacional, reflejan tres generaciones musicales diferentes y tres posicionamientos estéticos y culturales diversos, que dan amplia muestra del panorama en la actual creación musical clásica-contemporánea colombiana.

El nuevo trabajo discográfico de SIGMA Project, editado por la discográfica Mode Records de New York, ha sido coproducido por el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el Banco de la República y el Instituto Vasco Etxepare.

Alberto Chaves ha sido galardonado en julio de 2017 con el Premio a la Mejor Interpretación de Música Contemporánea en el 5th International Jean-Marie LONDEIX Saxophone Competition de Bangkok, Tailandia y representa a la joven generación de solistas firmemente comprometidos con la interpretación y defensa de la música de cámara actual. Pocas horas antes de su viaje a Colombia, accedió hablar con nosotros en Cooltura Total y esto nos contó del cuarteto y de sus actividades en el país

SIGMA Project o lo que es lo mismo, el sumatorio de talentos de Andrés Gomis, Ángel Soria, Alberto Chaves y Josetxo Silguero es un vehículo imprescindible para la música instrumental del siglo XXI. 

Este internacional cuarteto de saxofones designado por la prensa musical especializada como los Stones de la contemporánea, estrenará su nuevo álbum Nueva música colombiana para cuarteto de saxofones.

Las obras inéditas escritas de manera especial para el cuarteto son de los compositores colombianos: Carolina Noguera “Cánticos del azar”, Rodolfo Acosta “Pidiendo agua, traían leña” y Juan Antonio Cuéllar “Cuatro artificios”.

Estos tres compositores colombianos, con una amplia carrera musical y reconocida trayectoria internacional, reflejan tres maneras diferentes de entender la creación musical hoy en día, tres generaciones distintas y tres posicionamientos estéticos y culturales diversos, los cuales ofrecen una pequeña muestra del amplio panorama creativo existente en la actual música colombiana.

Por otra parte, la Orquesta Sinfónica de Colombia, el Coro Nacional de Colombia, Sigma Project y los pianistas María José de Bustos y Mac McClure presentan un concierto en donde se interpretarán obras de tres compositores franceses: Poulenc, Debussy y Tailleferre. Como directora invitada estará Anna Skryleva, directora general de música en el Magdeburg Theatre (Alemania) y ganadora del premio Opus Klassik 2024, el 3 de noviembre en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo

Sigma Project. Fotografía: Archivo particular

Conciertos de SigmaProject:

  • Estreno mundial en Bogotá (26 de octubre): 

SIGMA Project estrena en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo su nuevo álbum, dedicado a compositores colombianos, con obras de Carolina Noguera, Juan Antonio Cuéllar y Rodolfo Acosta. 

  • Estreno en América Latina (2 de noviembre): 

SIGMA Project también participará en un concierto que presentará en América Latina el «Concierto para dos pianos, coro, cuarteto de saxofón y orquesta» de Germaine Tailleferre, junto a la Orquesta Sinfónica y el Coro Nacional de Colombia. 

  • Concierto en el Centro Nacional de las Artes (29 de octubre): 

Se presentarán en la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes a las 7:30 p.m. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí