Pongo: la fuerza global del Kuduro llega a la Sala Delia Zapata

0
17

La cantante angoleña-portuguesa Pongo, referente mundial del Kuduro y exintegrante del colectivo Buraka Som Sistema, se presentará este jueves 14 de agosto a las 7:30 p. m. en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes, antes de su viaje a Cali, donde encabeza el cartel del Festival Petronio Álvarez, como parte de la estrategia Casa de Festivales de la Red Nacional de Teatros del Centro Nacional de las Artes.

La ruta más corta entre Luanda y Lisboa es de 8.305,48 km, que se recorren más fácil en avión: siete horas y 45 minutos es el tiempo promedio de vuelo.

Ahora, el Kuduro al Afro-Fusion, eseestilo de danza y música que surgió entre las décadas de 1970 y 2000, que invoca fusiones de varias culturas musicales regionales e intercontinentales, como el jazz, el hip hop, el Kwaito, el reggae, el soul, el pop, el kwela, el blues, el folk, el rock y el afribeat, nos lleva de la resistencia a la celebración.

PONGO es una de las artistas más poderosas de la música global contemporánea. La cantante, compositora y bailarina angoleña-portuguesa ha conquistado escenarios en tres continentes gracias a su energía volcánica, su identidad sonora única y un mensaje que combina fuerza, memoria y esperanza.

Su nombre comenzó a resonar en el mundo, cuando a los 16 años se unió al colectivo lisboeta Buraka Som Sistema, con quienes grabó el éxito global Wegue Wegue (2008), hito del Kuduro moderno que la catapultó a la escena internacional. Desde entonces, Pongo ha desarrollado una carrera en solitario con trabajos como Baia (2018), Uwa (2020) y Sakidila (2022), en los que fusiona ritmos africanos, electrónica, pop y dancehall con una presencia escénica magnética. Ha sido nominada a los Music Moves Europe Awards, premiada en diversos festivales y seleccionada para la banda sonora del videojuego FIFA 23.

El jueves 14 de agosto a las 7:30 p. m., Bogotá será testigo de su fuerza en vivo en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes, como parte de la franja Vuelta al Mundo. Será un viaje de alta intensidad que une África y Europa en un mismo pulso rítmico, pensado para que el público sienta la música en el cuerpo y la memoria.

Su llegada a Colombia se enmarca en la estrategia Casa de Festivales de la Red Nacional de Teatros del Centro Nacional de las Artes, que busca articular la circulación artística entre territorios, fortalecer alianzas estratégicas y ampliar el acceso del público a propuestas internacionales de primer nivel.

La presentación en Bogotá tendrá lugar antes de su presentación en Cali, donde Pongo se unirá al Festival Petronio Álvarez, uno de los encuentros musicales más potentes del Pacífico colombiano, reforzando los lazos culturales entre África y América Latina a través de la música.

Pongo. Fotografía cortesía Centro Nacional de las Artes

Pongo

Engracia Domingos da Silva, conocida profesionalmente como Pongo, es una cantante y compositora angoleña y portuguesa.

Nacida en Luanda, Angola, Pongo emigró con su familia a Lisboa, Portugal, escapando de la guerra civil congoleña. En el nuevo país, su madre trabajaba como empleada doméstica y su padre como obrero de la construcción. Vivió en una habitación de refugio durante cinco años con los otros cuatro miembros de su familia, compartiendo una cama con sus dos hermanas.

Su padre era muy estricto y no dejaba que Pongo y sus hermanas tuvieran una vida social. Al encontrar difícil soportar estas dificultades, a los 12 años se arrojó desde el séptimo piso del edificio donde vivía, sufriendo heridas y rompiéndose una pierna. Durante las fases iniciales de su recuperación, no podía caminar y su padre la apodó M´Pongo Love, por el nombre de una cantante congoleña muy famosa en Angola y que había soportado un período en el que no podía caminar debido a un tratamiento fallido contra la poliomelitis.

De camino a una de sus sesiones de fisioterapia, en un vecindario con inmigrantes africanos, Pongo vio por primera vez al grupo de kuduro Denon Squad actuando en la calle. Después de su recuperación, comenzó a bailar con el grupo y a cantar rap, adoptando el nombre artístico de Pongolove, el que más tarde abreviaría al de Pongo.

Su participación en Denon Squad la llevó a conocer a Buraka Som Sistema. Actuó en un escenario por primera vez con ellos en 2008 en la sala de conciertos Music Box de Lisboa. Ese mismo año se hizo conocida por la canción Kalemba (Wegue Wegue), escrita y grabada por ella. Esta canción formó parte de las bandas sonoras de los juegos Need for Speed: Shift y FIFA 10 y fue reproducida ampliamente en YouTube, con más de diez millones de visitas.

Pongo actuó con Buraka Som Sistema durante dos años, alejándose por disputas relacionadas con las regalías de la canción Kalemba (Wegue Wegue). Para ayudar a criar a sus hermanas, Pongo llevó a cabo trabajos varios, después de que su padre abandonara la familia. Un día, mientras trabajaba como limpiadora de casas, escuchó Wegue Wegue en la radio y decidió volver a concentrarse en su carrera.

La recuperación de la carrera de Pongo se aceleró en 2018 con el lanzamiento de su primer EP Baia, y en 2019 con su participación en el festival francés Fête de la Musique, actuando en el Eliseo, frente a Emmanuel Macron. En 2020 lanzó su segundo EP, Uwa y en 2020, Pongo ganó el premio Music Moves Europe Talent.

Buraka Som Sistema – Kalemba (wegue wegue) OFFICIAL VIDEO

Cuando:
14 de agosto a las 7:30 p.m. 
Dónde:
Sala Delia Zapata – Centro Nacional de las Artes
Calle 11 # 5-60
Tipo de evento:
Música
A quién está dirigido:
Jóvenes y adultos
Edad mínima: 
16 años
Modalidad del evento: 
Presencial
Tipo de ingreso:
Con costo
Informes sobre boletas en: 
TuBoleta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí