La mirada femenina a través de los años: Clásicos del 24° Festival de Cine Francés

0
99

La edición número 24 del Festival de Cine Francés está sucediendo; 18 ciudades del país están disfrutando de su programación hasta el 8 de octubre. La sección Inéditos se compone de 13 títulos, de lo más destacado de la cinematografía francesa contemporánea, que resaltan el poder del universo femenino desde los personajes sobre los cuales se tejen las historias y la mirada de una nueva generación de directoras*

La nueva edición del Festival de Cine Francés se vivirá bajo el lema de Libertad, Igualdad, Fraternidad… Sororidad en 18 ciudades del país: Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar, Arauca, Piedecuesta y Tumaco.

Gilma Rubio de la Sección Cultural de la Embajada de Francia en Colombia, habló para Cooltura Total sobre el festival. Escuche acá la conversación:

Una selección de estrenos, clásicos y obras destacadas del cine contemporáneo francés invitarán a explorar historias que, como Houria, nos muestran que la unión, la complicidad y la fuerza de lo colectivo son tan necesarias como la libertad, la igualdad y la fraternidad.

En el 24 Festival de Cine Francés, la sección Clásicos cuenta con siete títulos de diferentes épocas de la cinematografía francesa, que reflejan el poder de la visión femenina a través de la ficción y el documental, con cuatro largometrajes y tres cortometrajes de una nueva generación de directoras. Películas hechas por mujeres, con narrativas poderosas, con estéticas conmovedoras, historias indestructibles en el tiempo, se están disfrutando hasta el 8 de octubre en 18 ciudades del país.

Este año, el festival quiere presentar la ópera prima o segunda película de cuatro prometedoras directoras francesas de una nueva generación, dispuestas a desempeñar un papel decisivo en el futuro del cine francés gracias a la singularidad de su mirada, la fuerza de su estética y su compromiso artístico. Con la sororidad como base e impulso, esta selección de películas para la sección Clásicos refleja este espíritu en diferentes épocas.

Afiche del festival. Diseño de Juan Esteban Duque del estudio mottif. Fotografía: Archivo Laboratorio Black Velvet

Encabezada por la película que sirvió de musa para la creación del afiche del 24 Festival de Cine Francés: Houria (Bailando en silencio, 2022), de la directora Mounia Meddour. Una producción donde con un elenco mayoritariamente femenino, se teje una historia sobre resiliencia, comunidad y arte. Revenge (Venganza siniestra, 2017), de Coralie Fargeat, fue ganadora de Mejor dirección y Mejor dirección Novel en el 50 Festival Internacional de Cinema de Catalunya – Sitges. Le consentement (El consentimiento, 2022), cuenta con la dirección de Vanessa Filho, y es un drama biográfico que estuvo nominado a Mejor Guion Adaptado en los 49 Premios César. Y también hace parte de esta selección Nous (Nosotros, 2022) de Alice Diop, reconocido como el mejor documental dentro de la sección Encounters del Festival Internacional de Cine de Berlín.

Una nueva generación de directoras: del cortometraje al largometraje

Este año el 24 Festival presenta este programa dedicado a los nuevos Clásicos del cortometraje francés, presentando los trabajos de 3 directoras que se han consagrado en los últimos años. Tres historias cortas cargadas del poder de la mirada femenina. De Justine Triet, la ganadora de la Palma de Oro 2023 por Anatomía de una caída, tendremos Vilaine Fille mauvais garçon (2012), corto nominado como Mejor Cortometraje Europeo en el Festival de Berlín 2012. Lise Akoka y Romane Gueret, la dupla de directoras que han recibido diferentes premios internacionales presenta su primer cortometraje Chasse Royale (2016) que fue premiado en la Quincena de Realizadores y nominado en los Premios César. Tras compartir esta experiencia, realizaron su ópera prima Les pires, estrenada en el Festival de Cannes 2022, premiada en la categoría Un certain regard. Finalmente, de Amélie Bonnin, estará Partir un jour (2021), el cortometraje ganador de los Premios César que sería la base del largometraje del mismo nombre encargado de inaugurar el Festival de Cannes 2025.

Programación especial en el 24 Festival de Cine Francés

Afiche de la película. Fotografía: Archivo particular

Además de la selección de Clásicos, Inéditos y Premières, el festival invita a vivir funciones y encuentros especiales. Un homenaje a Alain Delon con Gran jugada en la Costa Azul; la proyección de Chiribiquete, un viaje a la memoria ancestral de América; y la Carte Blanche a Manuel Ruiz Montealegre con Sin sol. Además, el público podrá conversar con invitados como Margarita Herrera y Julián David Correa, y acompañar la clausura con Culebra negra junto a su director

Aurélien Vernhes-Lermusiaux. A esto se suman los programas en alianza con BOGOSHORTS y la franja Best of Annecy Kids 2024, perfecta para compartir en familia.

El 24° Festival de Cine Francés es organizado por la Embajada de Francia en Colombia en conjunto con el Instituto Francés en Colombia, además cuenta con el apoyo de la red de Alianzas Francesas de Colombia, Unifrance y el patrocinio oficial de TV5 Monde, France 24 y Air France.

Para mayores informes y programación: https://cinefrancesencolombia,com/ y en sus redes sociales en Instagram, Facebook, Youtube, Telegram, Whatsapp, X (Twitter)

  • Con información obtenida de lo publicado por Laboratorios Black Velvet

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí