La Bienal de Arte y Ciudad Bog25 se viene con todo

0
9

En el evento de lanzamiento realizado en el Centro la Felicidad de Chapinero, se dieron a conocer los artistas invitados y sus obras, los países participantes, y las sedes que harán parte de la Bienal.

Lanzamiento Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Fotografía: Cooltura Total.

En el evento de lanzamiento realizado en el Centro la Felicidad de Chapinero, se dieron a conocer los artistas invitados y sus obras, los países participantes, y las sedes que harán parte de la Bienal.

En la mañana del viernes 22 de agosto en el Centro la Felicidad de Chapinero se realizó el lanzamiento de la primera Bienal de Arte y Ciudad Bog25, donde se dio a conocer el dosier de artistas invitados que contará con 200 artistas nacionales e internacionales, 12 países participantes, 18 sedes, entre otros detalles de la organización de este evento que será único para Bogotá.

El lanzamiento contó con la participación del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán; el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo; Javier Suárez, directivo de Davivienda, el director de la Bienal, Juan Ricardo Rincón y los curadores, José Roca y Patricia Wills; quienes mencionaron la importancia de la Bienal para el arte, la ciudad, y los habitantes de Bogotá, cómo se materializó el proyecto, quiénes contribuyeron para que este sueño se hiciera realidad, la elección del tema central, la ciudad invitada, los artistas destacados y los demás artistas participantes, las obras, y, la selección y preparación de los espacios que harán parte de la Bienal.

Bog25, un hito para Colombia

En su intervención, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán indicó que “Esta Bog25 va a ser un hito para Colombia, no solamente para Bogotá, un hito para nuestro país porque no ha habido una bienal de estas características con 150 artistas, invitados internacionales de 18 países y una oferta que busca conectar al ciudadano, tanto de Bogotá, como del que viene de Colombia, y del que vendrá de otros países, con una discusión sobre la ciudad, sobre la relación del ciudadano con la ciudad, y en este caso, con lo que los curadores han escogido sobre el tema de los ensayos de la felicidad, nos lleva a tener un diálogo sobre eso”.

Todo esto, coloca en el escenario una nueva conversación con la ciudad.

La Bienal no era una idea era una necesidad

Por su parte, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo señaló que “la Bienal no era una idea, era una necesidad que muchos gestores culturales, muchos artistas y muchos amantes de la cultura, no solamente en Bogotá, sino en el país veníamos soñando de hace mucho tiempo, pero es esta administración y su compromiso con la cultura y el arte lo que la hace posible”.

Trujillo también explicó qué es una bienal, apartándose de la definición literal y comúnmente usada en el mundo del arte y la cultura, para darle un sentido más amplio y profundo, agregando que “una bienal es una manera distinta de gozar la ciudad, una plataforma para pensar el espacio público, para recuperar equipamientos culturales que estaban olvidados, para apropiarse creativamente de la vida cotidiana”.

Revelando lo importante, necesario y ambicioso de la Bienal Bog25. Proyecto que para su materialización precisó también de la vinculación de más de 60 patrocinadores aliados y entidades públicas y privadas que apoyan, siendo Davivienda, el principal socio.

La Bienal es un proyecto de ciudad

Por su lado, el director de la Bienal, Juan Ricardo Rincón, comentó que “cuando pensamos con el codirector Diego Garzón cómo estructurar este proyecto, siempre pensamos en un proyecto de ciudad más que un proyecto de arte; ese fue el interés principal en la estructuración de lo que sería la Bienal.

«Ahí tuvimos buena conexión -continúa diciendo el curador-, y resonancia con el secretario, quien pensaba esos grandes esfuerzos y envergaduras culturales como proyectos abiertos, plurales, y no como iniciativas insulares. En ese sentido y de ahí que esta Bienal se llame Bienal de Arte y Ciudad. El apellido de ciudad es igual de relevante y de importante al del arte.

Juan Ricardo Rincón también agrego «con Diego estamos convencidos del valor patrimonial, arquitectónico y urbanístico que tiene esta ciudad, el cual olvidamos o no hemos valorado. Imaginamos esta Bienal como la posibilidad en la cual el arte se hace vehículo y se hace excusa para que podamos reimaginar la ciudad y su historia, y a través de la arquitectura podamos entender el paso del tiempo y asimismo el valor de lo que puede proponer y presentar esta Bienal”.

La Bienal, una ventana para mirar al interior y el exterior

El curador José Roca comentó que “las bienales son puntos de encuentro entre la producción local y la mirada internacional, donde la gente que viene puede ver que está pasando en una ciudad, una región y un país, pero, también en otra vía, para que el público local pueda ver que está pasando en otras partes”. Esto convierte la Bog25 en un ejercicio de democratización del arte.

Adicionalmente, anunció que el tema central elegido fue la felicidad, por su potencia y vigencia. Además, dos de las obras que encabezan la Bienal, tomadas como referente y homenaje a la artista colombiana Beatriz González, con su obra La felicidad de Pablo Leyva (1977), y, al artista chileno Alfredo Jaar, con la intervención ¿Es usted feliz? (1981).

Bog25, un diálogo entre el arte y la felicidad desde otras miradas

Además, la curadora María Wills comentó que elegir la felicidad como tema central de la Bienal, se originó tras encontrar que es un “tema que inquieta constantemente a los artistas”. A la par, expresó que el diálogo entre el arte y tema central se dará desde varios ejes curatoriales:

“Goce y Ocio, se centra en la acción colectiva, el carnaval y el juego; Ritual y Naturaleza, examina los paraísos artificiales, los estados alterados y los procesos de sanación; Estratigrafías, aborda la segregación y la endogamia en una ciudad donde se divide la población en estratos.

Tierra Fría, se centra en Bogotá como una de las pocas ciudades de clima frío en un país tropical, y examina su ecosistema; La Promesa, aborda esta expansiva metrópolis como un lugar de acogida y la aspiración a una vida mejor; finalmente, Optimismo Tóxico trata críticamente el auge de la literatura de autoayuda y el negocio ligado a la búsqueda de la felicidad”.

También indicó que algunos de los artistas invitados son: John Gerrar (Irlanda), Jorge Mendez Blake (México), José Carlos Martinat (Perú), Rejane Cantoni (Brasil), Glenda León (Cuba), Carmenza Banguera (Colombia), María Fernanda Cardoso (Colombia), Clemencia Echeverri (Colombia), Susana Mejía (Colombia), Oswaldo Maciá (Colombia), entre otros.

Las sedes

La Bienal se desplegará en más de 18 espacios emblemáticos de la ciudad, reconocidos por su valor histórico, arquitectónico y patrimonial.

Estos escenarios se agrupan en dos categorías: por un lado, las sedes del eje ambiental de la avenida Jiménez, con el Palacio San Francisco como epicentro; por otro, las sedes satélites, distribuidas en distintas localidades, entre ellas el Archivo Distrital, el Teatro El Parque, el Parque de Lourdes y el Parque de los Novios, por mencionar algunos.

Otros detalles

El evento de inauguración será el 20 de septiembre en la Plaza Cultural La Santa María a las 6:00 p.m.

Cabe mencionar que en el evento también se presentó el video promocional, el sitio web oficial www.bienalbogota.com, la red social Instagram Bienaldeartebogota y la etiqueta #PásatePorLaBienal. La jornada concluyó con la ronda de preguntas por parte de la prensa y demás asistentes.

La Bienal Internacional de Arte y Ciudad Bog25 es un evento organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y se realizará del 20 de septiembre al 9 de noviembre de 2025 en diferentes espacios de la ciudad con acceso gratuito para todos.

Conoce sobre la ciudad invitada https://coolturatotal.com/ciudad-de-mexico-confirmada-como-invitada-de-honor-a-la-bienal-bog25/

Conoce los primeros anuncios de la BOG25 https://coolturatotal.com/bogota-se-alista-para-su-primera-bienal-internacional-de-arte-y-ciudad-bog25/

Esta nota fue redactada por una periodista de Cooltura Total a partir de la información suministrada durante en el lanzamiento de la BOG25.

Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí