El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio a conocer la programación de apertura del 47 Salón Nacional de Artistas – KAUKA, asamblea de mundos posibles que se realizará del 24 al 26 de octubre en Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada

Del 24 al 26 de octubre, el 47SNA – KAUKA se despliega como una travesía cultural por Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada. Conciertos, performances, exposiciones y encuentros comunitarios marcarán el inicio de esta edición que se vive como asamblea, fiesta y territorio.
Tres días de apertura en movimiento
El Salón Nacional de Artistas, organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, inicia su recorrido con una programación que celebra la diversidad, la ancestralidad y la creación colectiva. En lengua nasa yuwe, “Ëen txuhdewe” significa “agéndese”, y eso es precisamente lo que se propone: convocar a la población colombiana a ser parte de un proceso vivo y afectivo.
24 de octubre | Popayán
8:00 a.m. – 12:00 m.: Tercera asamblea de mundos posibles en la UAIIN (Universidad Autónoma Indígena Intercultural).
12:00 m. – 2:00 p.m.: Olla comunitaria en la UAIIN.
4:30 p.m.: Siembra simbólica del Salón en la Pirámide de Tulcán, junto a comunidades Nasa y Misak.
6:00 p.m. – 8:30 p.m.: Fiesta popular en las calles con Edson Velandia, Adriana Lizcano, Eider Yangana y artistas invitados.
25 de octubre | Popayán
10:00 a.m. – 2:00 p.m.: Recorrido por la plaza de mercado del Barrio Bolívar y almuerzo performativo con Sofía Olascoaga y cocineras locales.
2:00 p.m.: Inauguración oficial en la Casa Museo Guillermo León Valencia. Apertura de sedes expositivas: MAMPO, la Casa Museo Guillermo León ValenciaPanteón de los Próceres y Museo de Historia Natural.
Intervenciones sonoras y performances en espacio público con la curaduría “Polifonías indóciles” de Juan Betancurth, Ser Lasso, Santiago Rodríguez.
26 de octubre | Santander de Quilichao y Puerto Tejada
7:00 a.m.: Traslado desde Popayán.
10:00 a.m.: Inauguración en el Salón de la Excelencia.
10:30 a.m.: Apertura de sedes expositivas en Univalle y Capilla Santa Bárbara de Dominguillo.
10:30 a.m. – 12:30 p.m.: Transporte público entre el centro y Dominguillo.
2:00 p.m.: Apertura de la sede Escuela Taller en Puerto Tejada con performance de Shirlene Malambo.
Activaciones: Tonga por las dos aguas (recorrido performativo por el río), taller de esgrima con machete y bordón, y música en vivo.
5:00 p.m. y 7:00 p.m.: Regresos a Popayán y Cali.

Curaduría asamblearia
El comité curatorial del 47SNA está conformado por voces que entrelazan investigación, creación y gestión cultural desde perspectivas decoloniales y comunitarias:
Carolina Chacón Bernal
Catalina Vargas Tovar
Consejo Ancestral Willka Yaku (Eyder Calambás y Phuyu Uma)
Eblin Grueso Cuero
Laura Campaz Minota
Próximos hitos del Salón
25 al 30 de noviembre: Encuentros de mundos posibles en Popayán, Santander de Quilichao y Villa Rica.
13 de diciembre: Ceremonia de cierre con la Balsada en Guapi.
KAUKA: arte como territorio vivo
KAUKA, que en lengua nam-trik significa “madre de los bosques”, propone un Salón que desborda las nociones coloniales de departamento y nación. Es una apuesta por el arte como práctica territorial, colectiva y espiritual, donde convergen saberes, cuerpos y memorias.
Este 47SNA no solo inaugura exposiciones: siembra mundos posibles.
Esta nota fue editada con IA y supervisada por una periodista de Cooltura Total a partir de la información obtenida de la página web del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com.