Festival Patrimonios en Ruana 2025: Bogotá celebra la vida rural desde el corazón de Usme

0
17
Patrimonios en Ruana. Usme. Imagen: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Este 19 de octubre, el sur de Bogotá se convierte en epicentro de memoria, saberes y tradición con la sexta edición del Festival Patrimonios en Ruana 2025: artes, saberes y oficios rurales. El evento, de entrada libre con inscripción previa, se realizará en el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme, y propone una mirada profunda a las raíces campesinas que siguen vivas en la capital.

Usme: donde lo rural no es periferia, sino esencia

En Bogotá también hay campo, y no está en los bordes: está en el pulso de la ciudad. Usme es un territorio donde lo urbano y lo rural se entrelazan, dando lugar a prácticas, lenguajes y memorias que enriquecen nuestra idea de ciudad. El festival celebra esta convergencia, reconociendo que sembrar, tejer, cocinar, parir, narrar o caminar el territorio son actos que sostienen la vida y proyectan futuro.

Un esfuerzo colectivo por el patrimonio vivo

Organizado por el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) y el Parque Arqueológico y del Patrimonio Cultural de Usme (PAPCU), el festival es fruto de una articulación interinstitucional que incluye a la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Idartes, la Secretaría de Salud, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, el Planetario de Bogotá, el Jardín Botánico, el ICANH, la Alcaldía Local de Usme y la Biblioteca La Marichuela. También participan activamente organizaciones comunitarias como la Fundación Colectivo Memoria, Comuniaves, Semilleritos de Vida Campesina y Almanaques Agroecológicos Bogotá Rural FCM.

Pensar con las manos, cuidar con el territorio

La edición 2025 se inspira en una poderosa metáfora local: Usme como una mano que sostiene la ciudad. Sus cinco veredas —Soches, Uval, Requilina, Chiguaza y Corinto— son los dedos que recuerdan que el cuidado del paisaje es un trabajo manual y colectivo. Cada actividad del festival —talleres, recorridos, muestras— es una invitación a reconocer el patrimonio como proceso vivo, tejido entre comunidad y paisaje.

Arte rural en escena: cierre del FIAR

Este año, Patrimonios en Ruana también será el cierre del Festival Internacional de Arte y Ruralidad (FIAR), organizado por Idartes. La programación artística incluye agrupaciones que representan la diversidad cultural de Bogotá: la Escuela de Música de Ciudad Bolívar, las Escuelas Campesinas de Usme, San Cristóbal y Bosa, Ángeles Entre Nubes, Talento Señorial, Mujeres Quibanas, Danza Suyay y Suasaga, entre otras.

Una ciudad que se reconoce en sus raíces

“El patrimonio no se conserva en vitrinas, sino en las manos y memorias de quienes habitan el territorio”, afirma Diego Parra Cortés, director del IDPC. El festival no exhibe un patrimonio terminado, sino que acompaña procesos, abre caminos y fortalece vínculos entre lo rural y lo urbano, entre el pasado y el presente que construye ciudad.

Esta nota fue editada con una IA y supervisada por una periodista de Cooltura Total, a partir de la información suministrada por la página web del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí