El FICC 2025: un mes para honrar la cultura campesina boyacense

0
120

Del 2 de octubre al 2 de noviembre de 2025, Boyacá celebra la edición número 52 de su evento insignia, el Festival Internacional de la Cultura Campesina – FICC 2025. Con México y el departamento del Huila como invitados especiales y más de 6.000 artistas, el Festival llega a la puerta de los boyacenses, convirtiendo a 38 municipios en epicentros de una celebración que honra la identidad de cada territorio

Comparsa del desfile inaugural del FICC 2025. Imagen: FICC

Durante un mes, el departamento de Boyacá celebra con orgullo los 52 años de su tradicional Festival Internacional de la Cultura Campesina, un evento cultural que resalta el valor de las tradiciones de Boyacá, y exalta a los campesinos como cultores de distintas expresiones artísticas que nacen en el campo. Este año, llega bajo el lema de las Artes y los Oficios, cargado de invitados especiales, una apuesta por la descentralización, y una agenda robusta en torno a ocho expresiones artísticas; para recordarnos que «la cultura campesina no solo se celebra, sino que se vive y se transmite de generación en generación».

La inauguración

El pasado 2 de octubre, las calles de Tunja se llenaron de color, música y alegría con el desfile inaugural del FICC 2025. Alrededor de 8.000 artistas, con México como país invitado de honor, y Huila como departamento invitado, sorprendieron a los asistentes con la creatividad y la riqueza de sus respectivas regiones.

México encabezó la jornada con una puesta en escena majestuosa que trasladó a los asistentes a su tierra, llena de música y riqueza cultural. Asimismo, Huila, como departamento invitado, deleitó al público al ritmo de sanjuanero, además de los mitos y leyendas de esta región.

Por su parte, las 13 provincias de Boyacá mostraron la amplia diversidad de sus territorios, pasando por valles, montañas y nevados, luciendo atuendos típicos, elaborados a mano como símbolo de identidad.

En el marco del desfile se realizó el Concurso de Comparsas Provinciales, que contó con la participación de La libertad, Oriente, Sugamuxi y los Distritos Especiales de Cubará y Puerto Boyacá, quedando como ganadora a la comparsa conjunta de Cubará y Puerto Boyacá. Este resultó ser un gran reconocimiento a la unión y el compromiso de estas comunidades, que trabajaron en equipo resaltando las bondades de sus territorios.

La noche terminó con la presentación de Los Dotores de la Carranga, que pusieron a bailar a locales y turistas.

Una apuesta por la descentralización

Ráquira. Imagen: FICC

Para esta edición, el FICC, se desprende de Tunja como núcleo para llegar a otros municipios y regiones de Boyacá. Lo que constituye una ambiciosa estrategia de descentralización cuyo objetivo es democratizar el acceso a la cultura y visibilizar el talento local. Más que esperar a que el público llegue al festival, el festival llegará a la puerta de los boyacenses, convirtiendo a 38 municipios en epicentros de una celebración que honra la identidad de cada territorio.

La descentralización comienza su recorrido a través de dos rutas, a partir del 6 de octubre, en los municipios de Tutazá y Turmequé. A partir de allí, el ensamble artístico viajará por todo el departamento, llegando a poblaciones como San Mateo, Tipacoque, Socha, Tópaga, Mongua, Aquitania, Tota, Cuítiva, Pesca, Otanche, Pauna, Briceño, Saboyá, Santa Sofía, Togüí y Arcabuco, entre otras. Cada parada será una oportunidad para que los artistas de cada municipio se conviertan en los protagonistas de una fiesta que celebra su propia herencia: el campo, donde todo nace.

Además de Tunja, Chiquinquirá, Duitama, Paipa, Sogamoso y Villa de Leyva también actuarán como sedes de muestra e intercambio cultural.

La programación

Banda Sinfónica Nacional de Colombia iniciando la programación del Festival. Imagen: FICC

El FICC 2025 inició su programación con la presentación de la Banda Sinfónica Nacional de Colombia, bajo la dirección del maestro Camilo Malagón, en un concierto que exaltó la riqueza musical y el profundo arraigo con el territorio boyacense.

Este evento oficializó la apertura de un Festival que cuenta con una programación robusta y variada, donde se contemplan actividades gratuitas para todos los gustos y públicos, en ocho áreas artísticas, reuniendo invitados locales, nacionales e internacionales. Artes plásticas y muralismo, cinematografía, danza, literatura, música, narración oral, patrimonio y memoria, y teatro y circo, son las manifestaciones encargadas tanto de deleitar a los asistentes como de exaltar la riqueza cultural y los saberes campesinos del departamento.

Estos son algunos de los eventos que se pueden disfrutar del FICC 2025 desde el 2 de octubre hasta el 2 de noviembre:

La Novena Intervención Departamental de Muralismo

Del 6 al 17 de octubre, Zetaquirá y Sogamoso, vivirán el encuentro de arte urbano con invitados internacionales como Eleman (España), Ale Poire (México) y Yuda (México); e invitados nacionales, como el artista Caucho (Bucaramanga), Maga Solar (Bogotá) y Ancu (Fusagasugá), y 26 artistas del departamento, quienes serán los encargados de dirigir e intervenir artísticamente algunos espacios de estas poblaciones, para convertirlas en obras de arte abiertas al público.  

La Feria Cosecharte

Del 30 de octubre al 2 de noviembre, Zipaquirá contará con un gran mercado campesino en el parque temático Finkana. Este espacio familiar a las afueras de la ciudad abrirá sus puertas para ofrecer lo mejor que produce el departamento de la mano de emprendedores en el sector agroindustrial, gastronómico y turístico.

Conciertos

Sogamoso, Chiquinquirá, Puerto Boyacá y Tunja tendrán conciertos con artistas como: Rolling Ruanas, Los Dotores de la Carranga, Los Amigos Invisibles, Dr Krápula, Velo de Oza, Morat, Aleks Syntek, Marco Antonio Solís y Leo Carangas, entre otros.

12 de octubre de 6:00 p.m. a 11:30 p.m.

En Sogamoso se presentarán: Heredero, Los Rolling Ruanas, Los Dotores de la Carranga, K Ramones, 3/4 de Mi Tierra, Los Fiesteros de Boyacá.

18 de octubre de 6:00 p.m. a 11:30 p.m.

En Chiquinquirá se presentarán: Luis Alfonso, Sebastián Ayala, Uriel Henao, Inztinto, Banda MF.

25 de octubre de 6:00 p.m. a 11:30 p.m.

En Puerto Boyacá se presentarán: Silvestre Dangong, Rafa Pérez, Karen Lizarazo, Ronal Torres, Julián Mojica.

30 de octubre de 6:00 p.m. a 11:30 p.m.

En Tunja se presentarán: Los Amigos Invisibles, Dr Krápula, Nasa Histoires, Velo de Oza.

1 de noviembre de 6:00 p.m. a 11:30 p.m. Estadio La Independencia.

En Tunja se presentarán: Morat, Aleks Syntek, Nico Becerra, Sergio Jiménez.

2 de noviembre de 6:00 p.m. a 11:30 p.m. Estadio La Independencia.

En Tunja se presentarán: Marco Antonio Solís, Daniel Calderón y los Gigantes, La Pandilla del Río Bravo, Leos Carranga.

Conozca toda la programación del FICC 2025: https://ficcboyaca.com/programacion/

El FICC 2025 es organizado por la Gobernación de Boyacá y el Fondo Mixto de Cultura de Boyacá con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Embajada de México en Colombia, Instituto de Fomento y Desarrollo de Boyacá, Lotería de Boyacá y Licorera de Boyacá.

Esta nota fue curada y redactada por una periodista de Cooltura Total a partir de la información obtenida de la página web del Festival Internacional de la Cultura Campesina FICC 2025.

Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí