Deléitese con los eventos gastronómicos que se realizarán el segundo semestre del año en Bogotá

0
62

Picada. Créditos foto Canva

La oferta gastronómica que le espera a los comensales de la ciudad el segundo semestre de este 2025, viene cargada de festivales para todos los gustos y bolsillos. En total, se registran ocho actividades en la página web de la Secretaría de Recreación y Deporte de Bogotá, para dicho periodo. 

Aunque las actividades gastronómicas anunciadas por la entidad distrital comenzaron en abril, estas son las que se llevarán a cabo entre agosto y diciembre de 2025: 

Festival de la Fritanga: agosto 7 al 10 y octubre 3 al 5 de 2025

  • La sexta edición de este espacio para los amantes de la fritanga y los platos típicos del altiplano cundiboyacense se realizará desde entre el 7 y 10 de agosto en diferentes localidades de la ciudad. 
  • El lanzamiento oficial será el 5 de agosto en la plaza de mercado de Kennedy donde se anunciarán, las plazas de mercado y restaurantes que participarán, así como las actividades culturales programadas para esta versión del festival. 
  • La asistencia es gratuita, pero se debe pagar por el plato para disfrutarlo en los restaurantes y plazas de mercado habilitadas para participar. El valor de cada plato es de $25.000 COP; este año tendrá un peso de 750 gramos e incluirá una bebida, que puede ser agua, refajo o cerveza en lata.

Festival de la Bogotaneidad: segunda semana de agosto de 2025

  • Este espacio celebra la identidad capitalina a través del arte y la cultura, donde la gastronomía se hace presente con lo mejor de la comida típica de Bogotá. 
  • Esta versión contará con una programación diversa que incluye, además de experiencias gastronómicas, actividades artísticas, lúdicas, pedagógicas, de bienestar y entretenimiento para toda la ciudadanía, incluso para sus mascotas.
  • El acceso a los eventos será de entrada libre en el Parque Bicentenario – Calle 26 #6A-79, pero los asistentes deberán pagar los alimentos y las bebidas que consuman.

Festival Macarenazo: septiembre 7 de 2025

  • Este festival celebra 11 años mostrándole a la ciudad la riqueza gastronómica y cultural del barrio La Macarena, reconocido por su variada oferta culinaria y artística.
  •  La jornada promete estar llena de arte, gastronomía, música, cultura, actividades para toda la familia 
  • El evento se llevará a cabo en la carrera 4A del barrio La Macarena. El acceso es libre, pero los visitantes deberán cubrir el costo de los alimentos, bebidas y piezas artísticas o artesanales que deseen adquirir.

‘Carnival del Asado’: octubre 17 al 19 de 2025

Plato de carne asada. Créditos foto Canva

  • Este evento gastronómico tiene como protagonista a la carne y sus diferentes técnicas de asado. 
  •  Este festival carnívoro está dirigido a todas las personas que disfrutan de comer carne. 
  • El carnaval se realizará en varios restaurantes de las Plazas Distritales de Mercado y asaderos de la localidad de Puente Aranda.

Festival del Día de Muertos: octubre 31 y noviembre 1 de 2025

  • Fusiona la tradición mexicana con la gastronomía local, celebrando la memoria y la cultura a través de los sabores.

Gala de premiación Sabor Bogotá: tercera semana de noviembre de 2025

  • Reconoce lo mejor del talento gastronómico local.

Festival del Tamal: diciembre 13 y 14 de 2025

  • El tamal se une a las fiestas decembrinas con este festival, donde se podrá disfrutar uno de los platos más tradicionales de la capital.
  • Este evento es para toda la familia, que podrá escoger entre cuatro tipos de tamal: tolimense, valluno, santandereano y boyacense.
  • En su cuarta edición, se espera la participación de un amplio número de restaurantes ubicados en plazas de mercado, así como en zonas comerciales y gastronómicas de distintas localidades de la ciudad. 

Feria Gastronómica de Navidad: segunda semana de diciembre de 2025

Galletas navideñas. Crédito foto Canva

  • Para cerrar con broche de oro el 2025, llega esta feria que invita a conocer y disfrutar lo mejor de los sabores navideños en Bogotá.
  • Numerosos emprendimientos y chefs locales presentarán una variada carta que incluye postres, bebidas tradicionales, opciones veganas y platos típicos colombianos, así como fusiones internacionales.
  • El punto de encuentro será en el Parque Bicentenario (Calle 26 #6A – 79). El acceso será libre, pero los visitantes deberán cubrir el costo de los alimentos y bebidas que deseen consumir.

Espera en Coolltura Total más detalles de cada evento y su programación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí