Bogotá, a través de IDARTES se une a la celebración del Mes de las Personas con Discapacidad con una programación artística y pedagógica que reconoce las prácticas creativas de las personas con discapacidad y sus cuidadoras. La agenda incluye proyectos de teatro, danza y multidisciplinarios, ganadores de la Beca Bogotá Diversa – Dirigida a los Sectores Sociales 2025, en la categoría Prácticas artísticas de las personas con discapacidad.

Durante octubre, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes se suma a la conmemoración del Mes de las Personas con Discapacidad en Bogotá, establecido por el Acuerdo Distrital 245 de 2006. Esta fecha reconoce los derechos culturales, la participación activa y las prácticas artísticas de personas con discapacidad y sus cuidadoras, visibilizando su aporte al tejido cultural de la ciudad.
Desde la Línea de Sectores Sociales y Territorios, Idartes reafirma su compromiso con una cultura accesible, diversa y libre de barreras. En este marco, la entidad destaca las propuestas ganadoras de la Beca Bogotá Diversa – Dirigida a los Sectores Sociales 2025, en la categoría Prácticas artísticas de las personas con discapacidad, que han impulsado procesos creativos y colaborativos en distintos espacios culturales.
Teatro, danza y señas: arte que transforma
Entre las iniciativas seleccionadas se encuentra Cantapalabra – Teatro Inclusivo, dirigida por Andrea Juliana Herrera Plata, que presentó una adaptación del clásico El traje nuevo del emperador con un elenco de 11 actores, nueve de ellos con discapacidad intelectual. La obra resignifica el cuento desde una mirada sensible y participativa.
También se destaca Conexión Bicultural, proyecto de Jessica Andrea Contreras Gómez, que promueve el encuentro artístico entre personas sordas y oyentes a través de la danza, el teatro, el arte audiovisual y la Lengua de Señas Colombiana. Este proceso, desarrollado en la Escuela de Artes y Letras, fortalece el diálogo intercultural y posiciona el arte como lenguaje universal.
Omnia: sueños en movimiento
La Agrupación Escuela de Formación Artística Sin Límites presentó Omnia: Reconstruyendo sueños, una propuesta que fusiona danza oriental, exploración corporal e inclusión. Participaron personas con discapacidad, dependencia funcional y cuidadoras, quienes construyeron una coreografía colectiva que expresa sus emociones, capacidades y deseos.
Conozca la agenda de eventos especiales y prográmese:
Cinemateca de Bogotá – Franja de Capacidades Diversas
25 de octubre, 11 a.m.
Proyección de La ciénaga, entre el mar y la tierra del director Manolo Cruz, con presencia del realizador. Una historia sobre la resiliencia, el afecto y la dignidad en medio de las adversidades.
Bestiario sonoro: Taller de exploración sonora táctil – BECMA
Martes del 7 al 28 de octubre, de 9 a.m. a 12 m.
Taller dirigido a personas con discapacidad cognitiva o visual, mediante el cual los participantes crearán criaturas sonoras con materiales reciclables, explorando el sonido a través del tacto y la imaginación.
Micro taller Aperturas al mundo vibrátil – MediaLab Cinemateca
22, 24 y 29 de octubre
Dirigido a personas con discapacidad auditiva interesadas en explorar el sonido mediante experiencias vibrátiles y sensoriales.
Programa Nidos – Sala Rayito, Cinemateca de Bogotá
25 de octubre
Experiencias sensoriales para niñas, niños de primera infancia y sus familias.
Bebés al Parque
26 de octubre, Parque de los Novios
Actividad artística y sensorial dirigida a personas gestantes, bebés y familias, con una variada programación del programa Nidos.
Programa Crea – Ecos Crea III
Del 25 de octubre al 14 de noviembre
Jornadas pedagógicas y artísticas en escenarios como el Planetario de Bogotá, la Cinemateca y la Sala Gaitán.
Estas iniciativas reflejan el poder del arte para generar vínculos, transformar imaginarios y construir una ciudad más equitativa desde la cultura. Con estas, Idartes continúa apostando por escenarios donde todas las voces puedan crear, dialogar y brillar.
Esta nota fue editada con ayuda de una IA y supervisada por una periodista a partir de la información publicada en la página web del Instituto Distrital de las Artes IDARTES.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com



