Este año, el Festival Internacional de Teatro de Manizales llega a la edición 57° con España como país invitado de honor, una programación diversa y un eslogan desafiante: ¡A la mi3rd% el algoritmo, ven al teatro!

Precisamente, con el objetivo de lograr que el público se desprenda un poco de sus redes sociales y dispositivos móviles y vaya a teatro, el Festival ha diseñado una programación atractiva, diversa y de calidad para todos los públicos con participantes de lujo.
En ese sentido, el Festival trae propuestas escénicas internacionales y nacionales variadas, entre las que se encuentran compañías de España, Argentina, Uruguay, México, Chile, Portugal y Colombia. Siendo España, el país invitado de honor.
Lo que traen los invitados internacionales
El país ibérico contará con espectáculos como la propuesta de danza de la coreógrafa catalana María Rovira y la obra de teatro y música encabezada por el gran actor Alberto San Juan, con una reflexión alrededor de Lorca en Nueva York.
También se presentarán Abiyateatro con dramaturgia de Eugenio Calonge, Truca Circus con un espectáculo que dialoga entre circo y música, y Tiangombau con una propuesta para niños, todo apoyado por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música de España.
Por su parte, de Argentina, vuelve la aclamada compañía La Criolla con una versión de El sueño de una noche de verano, que promete diversión y risas.
De Uruguay, llega la histórica agrupación El Galpón de Montevideo, presentando un excepcional Ricardo Tercero.
México ratifica su presencia constante en el festival con un magnífico espectáculo titulado El algodón de azúcar.
Del cono sur del continente, Chile participará con dos compañías y tres espectáculos: Malicho Vaca traerá una profunda reflexión en torno a los sucesos que la pandemia hizo de nuestras vidas, aclamada recientemente en el Festival de Aviñón. La compañía La Llave Maestra presentará dos espectáculos: Idólia, una propuesta ecológica, visual y musical muy potente, y El carnaval de los animales con música en vivo de la Orquesta de Caldas.
Del otro lado del Atlántico llegará Portugal con un espectáculo de danza contemporánea y teatro, coproducido con República Dominicana y dirigido por la maestra Marilene Laboa, que invita a la reflexión sobre los mares, la basura que arrojamos y nuestra relación con el universo desde una nueva dimensión ecológica.
Lo que trae la cuota local
Luego de una convocatoria dirigida a grupos y compañías profesionales de teatro, teatro de calle, circo, títeres y teatro infantil con sede en Manizales, el comité evaluador del Festival seleccionó a los grupos locales para participar en su programación, teniendo en cuenta la calidad de las propuestas y el cumplimiento de los términos de referencia.
Por lo tanto, el público encontrará una variedad de propuestas estéticas para todos los gustos y audiencias.
Grupos seleccionado-Teatro de Sala:
- Grupo de teatro El Escondite – El ojo de la casa
- Punto de Partida – Rapsodia para un instante
- Andrómeda 3.0, Teatro Inverso, Hurón Teatro, Teatro Estridente – La casa ensoñada (en proceso de adaptación)
- Feeling Vocal – La aventura de aprender
Grupos seleccionados- Teatro de Calle:
- Pasos Juntos Danza Contemporánea en coproducción con Semillero Cuerpo y Espacio – Somos médula
- Ópalo Teatro – El poder de la palabra
Acerca del eslogan
¡A la mi3rd% el algoritmo, ven al teatro! Según la organización del Festival, este es “una invitación directa a desconectarse del compulsivo consumo digital y volver a vivir la experiencia humana y emocional que ofrece el teatro; una propuesta creada por la agencia manizaleña Sancho BBDO”.
El Festival Internacional de Teatro de Manizales se realizará del 26 de septiembre al 5 de octubre de 2025, en varios espacios abiertos de la ciudad y seis escenarios como Teatro Los Fundadores, Auditorio Universidad Nacional, Auditorio Confa, Teatro el Galpón, Teatro Punto de Partida y Teatro El Escondite.
El Festival Internacional de Teatro de Manizales es Patrimonio Cultural de la Nación desde hace más de 20 años.
Consulte sobre la boletería y la programación en: https://www.festivaldemanizales.com/
Esta nota fue redactada con información del sitio web Festival Internacional de Teatro de Manizales. Curada y escrita por una periodista de Cooltura Total.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com