El Banco de la República presente en la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, con actividades para todos los públicos

0
155
crédito Cortesía Banrep

Rodrigo de Bastidas logró reclutar a gente para su población recurriendo a premios y dádivas o pagando las deudas de los que estaban presos. También logró juntar una nao gruesa, la Santiago, y cuatro carabelas. 
Bastidas desembarcó con cerca de cincuenta españoles, algunos de ellos con sus esposas, con el fin de formalizar el poblamiento. Entre los europeos que llegaron con Bastidas figuraban Pedro Villafuerte como teniente general, el capitán Rodrigo Álvarez Palomino como maestre de campo, Juan Ledesma como contador real, el portugués Antonio Díaz de Cardoso y el capitán Juan de San Martín, entre otros.
Ante la llegada de Bastidas y de sus hombres, los nativos de Gaira y Taganga ofrecieron un pacto de paz a los españoles, pero los tayronas y los bondas, no estuvieron dispuestos a hacer lo mismo y, por el contrario, atacaron el poblado español en múltiples ocasiones con flechas envenenadas. Entre tanto, Bastidas entró en alianza con los gairas, los tagangas y los dorsinos, quienes trabajaron en la fortificación de la ciudad, inicialmente con empalizadas. 
Así que, semanas después, el 29 de julio de 1525, la endeble construcción de casas fue bautizada como Santa Marta por Rodrigo de Bastidas. Entre sus principales atractivos, hoy en día está la Catedral de Santa Marta, la cual, construida en 1765, fue la primera catedral de América Latina. Dentro de la Catedral, además de apreciar placas que conmemoran hitos de la historia del país, allí reposan los restos del fundador de Santa Marta, Rodrigo Bastidas, y hasta 1842 los restos del Libertador Simón Bolívar también reposaron en este lugar. Simón Bolívar es parte fundamental de la historia de Colombia y especialmente de Santa Marta, por lo que es imprescindible visitar La Quinta de San Pedro Alejandrino, donde el Libertador dio su último respiro y hoy en día es Monumento Nacional Histórico. 
El 29 de julio de 1525 la fecha en la que se fundó la ciudad de Santa Marta, la convierte en la ciudad más antigua en el actual territorio de Colombia y en un lugar clave para reflexionar sobre las dinámicas históricas, económicas, sociales y culturales de la Cuenca del Caribe.
Este párrafo tendrá interlineado personalizado.
El Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta celebra este quincuagésimo aniversario con una nutrida programación dirigida a todos los públicos. 
En julio el Banco de la República hará el lanzamiento de la moneda conmemorativa, Santa Marta 500 años. 
La conmemoración motiva el trabajo en conjunto con otras instituciones para desarrollar distintas actividades como: un seminario académico con el apoyo de CAF y la Universidad del Magdalena; un evento con el Archivo General de la Nación, la exhibición de trabajos del taller Cuentarte en los parques y el ciclo de conferencias sobre árboles patrimoniales de Santa Marta: macurutú, árbol de Brasil y cañahuate en alianza con la Universidad del Magdalena.
Explore en la Biblioteca Virtualalgunas colecciones fotográficas que tienen a Santa Marta como protagonista, bajo la lente de Hernán DíazBrian Moser y Alberto Saldarriaga »
Navegue en la Colección de Arte en línea algunas las obras que se han creado pensando en esta ciudad caribeña »
 
A lo largo del año el Centro Cultural se ha encargado de elaborar una nutrida programación con la que se une a la celebración de los 500 años de Santa Marta. Algunas actividades que se destacan son:
Proyecto Conexiones Caribe, que incluye dos grandes eventos: el Seminario Conexiones Caribe a realizarse en el mes de noviembre, con más de 20 invitados internacionales que hablarán de ciudades que han cumplido 500 años, y Familias de origen antillano en Santa Marta, conversaciones sobre historia y legados de la inmigración del Gran Caribe. Son conversaciones mensuales en las que se conoce la historia, los retos y las contribuciones de estas familias.
Leer el Caribe destaca este año al escritor samario José Luis Díaz-Granados, cuya obra ha marcado a generaciones con su exploración de la historia, la poesía y la vida cultural del Caribe. En la Biblioteca Virtual puedes leer y descargar gratuitamente las publicaciones de Leer el Caribe.
La implementación de Un vivero de los Bosques Tropicales en la Casa de la Aduana donde se ubica el Museo del Oro Tairona y con el que se busca promover el cuidado de especies arbóreas amenazadas y acompañantes. Este dispositivo hace parte del proyecto Semillas, memorias que llevan vida y se trabaja en alianza con Viveros Hermanos de la Fundación Estación Biológica Bachaqueros. 
Dos conciertos que hacen parte de la Temporada Nacional de Conciertos y se llevarán a cabo el 11 de julio con la actuación de Andrés Felipe Varón (Colombia), de la Serie de los Jóvenes Intérpretes y el 14 de agosto con Caribbean New Style (Colombia) de la Serie Músicas del Mundo.
En septiembre abrirá al público la exposición Los rieles de la historia: un ferrocarril para Santa Marta, que se activará por medio de un ciclo de conferencias y el recorrido guiado Los rastros de los rieles de la historia y el catálogo de la exposición que estará a la venta en el Centro Cultural y en la Tienda Banrep. 
Entre agosto de 2025 y enero de 2026, se llevarán a cabo una serie de visitas guiadas temáticas y animaciones pedagógicas vinculadas a la historia de Santa Marta, la Casa de la Aduana y su vínculo con el Museo del Oro Tairona. Así mismo, se realizará el Seminario Museo del Oro Tairona: pueblos de ribera. Explotación de salinas marítimas en Colombia y Venezuela durante la colonia.
Colecciones en diálogo. Los objetos de la Casa de la Aduana. Es una actividad que se viene realizando desde junio del año pasado y busca motivar conversaciones alrededor de la historia y de los objetos encontrados en las excavaciones arqueológicas de la Casa de la Aduana. 

Los niños y niñas también harán parte de la celebración. Para estos públicos se ha desarrollado una nutrida programación en sala infantil con los talleres Relatos de MarDescubre Santa Marta: Un Viaje de Aventuras y 500 años en colores y versos.

Cuándo:
Varias fechas
Dónde
Varios lugares
A quién está dirigido: 
Todos los públicos de acuerdo con el evento
Edad sugerida:
Todas de acuerdo con el evento
Modalidad del evento: 
Evento presencial y virtual, de acuerdo con el evento
Tipo de ingreso:
Con costo y de entrada libre de acuerdo con el evento
Toda la información de eventos, fechas, lugares, ingreso: 
Conozca la programación


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí