La literatura colombiana busca internacionalizarse en la Feria del Libro de Fráncfort 2025

0
55

Colombia participa en la 77ª edición de la Feria del Libro de Fráncfort con un stand dedicado a la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una colección que visibiliza la obra de 97 autoras de nuestro país, desde la época colonial hasta el siglo XX. La Feria se realiza en la ciudad alemana del 15 al 19 de octubre

Inauguración de la Feria del Libro de Fráncfort CMF 2025. Imagen: Feria del Libro de Fráncfort CMF 2025

La Feria del Libro de Fráncfort es la feria del libro más grande y prestigiosa del mundo. Su origen se remonta a 1949, cuando 205 expositores alemanes se reunieron en la Iglesia de San Pablo de Fráncfort para celebrar la primera feria del libro después de la segunda guerra mundial. Hoy en día se ha convertido en un modelo cultural para la industria editorial con miles de expositores y visitantes de todos los continentes.

En ese sentido, participar en esta Feria es una oportunidad para visibilizar a gran escala el legado literario de un país. Espacio al que llega Colombia este año cargado de una exquisita selección de obras de 97 autoras y más de 250 libros publicados, principalmente, por editoriales independientes.

El stand de Colombia

El stand de Colombia está dedicado a la Biblioteca de Escritoras Colombianas, una colección editorial impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Biblioteca Nacional de Colombia, que visibiliza la obra de 97 autoras de nuestro país, desde la época colonial hasta el siglo XX. Estos libros estarán exhibidos en una muestra que incluye, a su vez, más de 250 libros colombianos, publicados, principalmente, por editoriales independientes, que dan cuenta de la vitalidad y diversidad del ecosistema editorial del país.

Las editoriales asistentes a la Feria fueron seleccionadas por medio de convocatoria pública, quedando como representantes de la industria nacional: Poklonka Editores, Editorial Zaíno, Yarumo Libros y Raya Editorial.

Estas editoriales participan con el objetivo de ampliar sus conexiones profesionales, generar alianzas con agentes y editores internacionales, y abrir nuevas vías para que sus catálogos circulen fuera del país, impulsando así la visibilidad global de la literatura colombiana.

La presencia de Colombia en la Feria del Libro de Fráncfort 2025 integra el programa de internacionalización de la literatura y el libro colombiano, estrategia conjunta del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde su Dirección de Asuntos Culturales. Cuyo objetivo es fomentar la difusión y promoción de obras literarias colombianas en el ámbito internacional, impulsar su traducción y publicación de libros colombianos en otros idiomas y territorios, y abrir nuevos mercados y espacios de circulación para los libros editados en Colombia.

Filipinas el país invitado de honor

Este año, el país invitado de honor de la FBM es Filipinas, cuya participación destaca la riqueza de su tradición literaria, la diversidad lingüística y el dinamismo de su escena editorial contemporánea. Escritores, artistas y profesionales del libro integran la delegación que compartirá su perspectiva desde su programación cultural.

Consulte más información sobre la Feria en: https://www.buchmesse.de/en

Esta nota fue redactada por una periodista de Cooltura Total a partir de la información publicada en el sitio web del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y el sitio web de la Feria del Libro de Fráncfort.

 Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí