El Fondo de Cultura Económica filial Colombia, publicó el libro Antología, 1974 – 2023 de Darío Jaramillo, premio León de Greiff al ser considerado como uno de los mejores poetas colombianos de la segunda mitad del siglo XX

Sobre la obra de Darío Jaramillo Agudelo, el escritor mexicano Sergio Pitol escribió: En la década de amistad que llevo con Darío Jaramillo Agudelo he leído toda su obra publicada, lo que me ha permitido reconocer algunos de sus procedimientos literarios y sus constantes temáticas, y a través de nuestras intermitentes conversaciones he podido conocer trazos de su vida y desarrollo de su creación.
En el libro publicado por el Fondo de Cultura Económica Antología el poeta Darío Jaramillo Agudelo hace una selección de su obra desde el año 1974 hasta el 2023. Como ya han dicho otros lectores, su único tema es la vida entera. Desde sus inicios, su palabra se ha detenido, con rigor y calma, en las señales que nos advierten que ahí -en la mirada silenciosa de un gato, en la efímera caricia de un amor, en la palma que baila estando quieta- es en donde está la vida, a pesar de la muerte y sus sombras. Así, con una mirada cautelosa e irónica -con unos ojos de gato- el poeta celebra la vida que queda en un mundo que se acaba y envejece, un mundo que es cruel y alegre a la vez.
Antes de recibir la distinción del premio León de Greiff de la Universidad Eafit, el escritor conversó con Víctor Ogliastri y Carlos Robledo de Cooltura Total sobre Antología, conversación que les invitamos a escuchar:
El poeta y escritor colombiano Darío Jaramillo (Santa Rosa de Osos, Antioquia, 1947) obtuvo, el Premio León de Greiff 2025, por una vida dedicada a la literatura. Jaramillo recibió el premio el pasado 12 de septiembre en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura que se lleva a cabo en Medellín.
El premio es un galardón literario creado en 2016 por la Alcaldía de Medellín y la Universidad Eafit que celebra la memoria del poeta del mismo nombre y reconoce la vida y obra de escritores que han hecho significativos aportes a la construcción de tejido social a través de la cultura, la poesía y la narrativa.
El premio, que estuvo inactivo durante algunos años, en 2025 llega a su quinta edición para reconocer los importantes aportes que Darío Jaramillo ha hecho a la poesía en Colombia. El galardón premia dos categorías, poesía, en años impares, y narrativa, en años pares.
El ganador, además de recibir un estímulo económico, podrá publicar una antología de su vida y obra en 2026, editada de manera conjunta entre él y la Universidad Eafit.

A Darío Jaramillo se le considera el principal renovador de la poesía amorosa y uno de los mejores poetas colombianos de la segunda mitad del siglo XX. Jaramillo comenzó escribiendo una poesía irónica e intelectual y con los años sus prosas se convirtieron en poesía intimista y completamente despojada de metáforas. Es autor de varias novelas, La muerte de Alec (1983), Cartas cruzadas (1994), Memorias de un hombre feliz (2000), Nóvela con fantasma (2004), entre otras, y de varias compilaciones con sus prólogos, entre las que se destacan La nueva historia de Colombia (1976), Sentimentario. Antología de la poesía amorosa y erótica de Colombia (1985), Antología de lecturas amenas (1988) y Poemáquinas (1992) y Antología, 1974 – 2023. Jaramillo, además, destaca como narrador y ensayista. En este género se destaca su ensayo, José Asunción Silva su mito en el tiempo (1997).
- Fotografía portada: Tomada de Babelia de El País (España)