Conozca y apúntese a las actividades culturales con las que esta semana, Bogotá sigue celebrando el Mes del Patrimonio, a través del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Estos son algunos de los eventos culturales, que se realizan el 26 y 27 de septiembre en Bogotá, como parte de la celebración del Mes del Patrimonio 2025: Raíces que nos conectan. Hay actividades para niños, jóvenes y adultos con entrada libre e inscripción previa.
Bogotá Fílmica: Teatros de cine y rostros de ciudad
Recorrido patrimonial por los antiguos teatros del centro y por los oficios invisibles que hicieron posible la experiencia colectiva del cine. No se trata solo de fachadas o películas, sino de memorias vivas que aún nos conectan.
El recorrido incluye paradas en teatros clave como el Olympia, El Cid, los Cinemas 1, 2, 3 y 4, el Metropol, El Embajador y el México, espacios que marcaron generaciones y cuyas fachadas todavía narran parte de nuestra historia cultural.
Cuándo:
Viernes 26 de septiembre. 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
Dónde:
Entrada Parque de la Independencia | Calle 24 No. 6A-1. Bogotá.
A quién está dirigido:
Jóvenes y adultos.
Tipo de evento:
Presencial.
Tipo de ingreso:
Entrada libre con inscripción previa https://forms.gle/scMg9eKjpLKNXFDT9
Cartografías ciclistas: relatos de mujeres en movimiento
Evento realizado en el Museo de Bogotá que articula la exposición Rodar Juntas con un espacio de creación colectiva.
El evento consta de dos actividades: la primera, un recorrido por la exposición Rodar Juntas, la cual reconoce a la bicicleta como patrimonio vivo y parte esencial de la cultura bogotana. Esta será la puerta de entrada para reconocer las historias de las mujeres que, pedaleando, han transformado la ciudad. Sus luchas, conquistas y experiencias cotidianas se entretejen en los objetos, fotografías y relatos que hoy nos permiten pensar el ciclismo como parte de la cultura bogotana.
La segunda, el taller participativo que abrirá un mapa compartido: líneas de tiempo personales, rutas dibujadas y relatos que emergen al recordar la ciudad desde la bicicleta.
Cuándo:
Viernes 26 de septiembre. 4:00 a.m. a 6:30 p.m.
Dónde:
Museo de Bogotá | Casa de los Siete Balcones | Calle 10 No. 3-61. Bogotá.
A quién está dirigido:
Jóvenes y adultos.
Tipo de evento:
Presencial.
Tipo de ingreso:
Entrada libre con inscripción previa https://forms.gle/kEfUeMh5tA3vVJ157

Memorias secretas de la ciudad | Acción de incidencia del Colaboratorio “Memorias que vuelven, miradas que crecen”
Actividad pensada para que niñas, niños y adolescentes se acerquen al patrimonio de una manera viva y creativa. A través del arte, el juego y la imaginación, explorarán lugares como los Columbarios y el Parque El Renacimiento, descubriendo las huellas de la ciudad y construyendo sus propias miradas sobre la vida, la memoria y el territorio.
Cuándo:
Sábado 27 de septiembre. 9:00 a.m. a 12:00 m.
Dónde:
Punto de encuentro: Entrada del Parque de la Independencia, Cra. 7 con calle 26 Bogotá.
A quién está dirigido:
Niñas, niños y adolescentes.
Tipo de evento:
Presencial.
Tipo de ingreso:
Entrada libre con inscripción previa http://forms.gle/4imyn2XkqzDBfyvw6
Dibujatón 2025
Esta actividad se proyecta como una de las actividades más esperadas del Mes del Patrimonio, un encuentro en el que el arte y la ciudad se unen para redescubrir la riqueza de Bogotá a través del dibujo. La jornada se llevará a cabo el sábado 27 de septiembre, y durante la semana se anunciarán el lugar y la hora, información que esperan con entusiasmo las personas inscritas en la convocatoria.
Cuándo:
Sábado 27 de septiembre. Hora por confirmar.
Dónde:
Lugar por confirmar. Bogotá.
A quién está dirigido:
Todos los inscritos en la convocatoria.
Tipo de evento:
Presencial.
Tipo de ingreso:
Por confirmar.
¿Qué es el Mes del Patrimonio?
Es una celebración que busca conectar a nativos, residentes y visitantes de Bogotá con las raíces culturales de la ciudad. Este es un evento, impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Este año, la celebración se realiza bajo el lema: «Raíces que nos conectan», enfatizando que el patrimonio cultural no solo se limita a monumentos, sino que también incluye la memoria colectiva y las tradiciones cotidianas.
Esta nota fue curada, redactada y publicada por una periodista de Cooltura Total con información y material de apoyo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com