Durante tres meses, la danza contemporánea llegará a las personas con y sin discapacidad de Bogotá, gracias al proyecto Danza para la Diversidad 2025

Desde septiembre hasta noviembre, se llevará a cabo el proyecto Danza para la Diversidad 2025, desarrollado por la compañía ConCuerpos, que comprende un programa educativo que busca fomentar la inclusión de personas con y sin discapacidad en la danza contemporánea de Bogotá, ofreciendo herramientas accesibles para que todos los cuerpos puedan expresarse y crear juntos.
El proyecto cuenta con varias actividades dirigidas a jóvenes y adultos, que estén o no en situación de discapacidad, y sin importar si tienen o no experiencia previa. Estas comprenden talleres, presentaciones, encuentro de formadores y espacios para la creación.
Todas las actividades cuentan con intérpretes de Lengua de Señas Colombiana (LSC) y otras medidas de accesibilidad para garantizar la participación plena de todos los asistentes.
Talleres
Serán tres talleres los que se dictarán en el marco de La Clase de Danza Inclusiva de Concuerpos. A través de estos, los asistentes podrán sumergirse en una variedad de metodologías accesibles, diseñadas para celebrar la diferencia y la creación colaborativa.
. Mezcodanza – Septiembre a octubre.
. Creacción – Noviembre: sábados, 2:00 a 4:00 p.m. Hasta noviembre 2025.
Carrera 9 No. 23-75, piso 6, cuenta con ascensor (Danza Común).
*A través del sistema de becas se busca garantizar la participación de todos. Inscripciones a la convocatoria para acceder a las becas: https://concuerpos.com/colombia/pedagogico/clase/
Presentaciones
Al concluir los talleres de la Clase, en noviembre se creará una composición coreográfica con los y las participantes.
Sábado 15 de noviembre, 2:00 pm, Carrera 9 no 23-75 piso 6 – Entrada libre.
Sábado 22 de noviembre, 2:00 pm, lugar por confirmar. Entrada libre.
Encuentro de Formadores
Un espacio para compartir experiencias, ideas y herramientas entre profesionales de la danza y las artes escénicas que trabajan —o desean trabajar— desde una perspectiva inclusiva y accesible para personas con discapacidad.
Sábado 6 de septiembre 2025 2:00 a 4:00 pm Carrera 9 #23-75 piso 6, Bogotá (Accesible a silla de ruedas usando el ascensor).
Espacios para la creación
Zona de Creación Accesible. Este espacio, liderado por los bailarines profesionales de la compañía ConCuerpos, tiene como objetivo investigar cómo aplicar la Accesibilidad Universal en la puesta en escena para garantizar la participación autónoma de personas ciegas y sordas como público en obras de danza. Se desarrollará en tres laboratorios de investigación:
1. Relación entre danza y Lengua de Señas Colombiana – agosto.
2. Audiodescripción creativa para la escena – septiembre a octubre.
3. Integración – Noviembre Evento de socialización: sábado 18 de octubre, 10:30 a.m. Carrera 25 No. 50-34 Bogotá (La Factoría) – Entrada libre.

Danza para la Diversidad 2025, es un proyecto apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, Las Artes y Los Saberes; y por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte con la Beca Expresiones Culturales y Artísticas de Personas con Discapacidad en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2025.
Finalmente, con Danza para la Diversidad 2025, la compañía no solo brinda educación artística, sino que promueve activamente un enfoque inclusivo que garantiza el acceso y la participación equitativa en la vida cultural.
Esta nota fue curada y redactada por una periodista de Cooltura Total con información e imágenes del sitio web de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte SCRD.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com