En un evento celebrado en la Casa de Poesía Silva, la organización dio a conocer a los poetas ganadores. Fueron diez los participantes galardonados. Cinco en la categoría del premio principal y cinco menciones honoríficas. Participantes de Bogotá, Cundinamarca y Córdoba dentro de los ganadores. Esto reafirma la riqueza poética en nuestro país.

La Casa de Poesía Silva, organización dedicada a estimular, promover y desarrollar actividades que fomenten el estudio y la divulgación de la poesía, en un evento que reunió a la comunidad literaria dio a conocer el veredicto del Concurso Nacional de Poesía Este poema es un país que sueña 2025.
El certamen, apoyado por el Programa Nacional de Concertación Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, atrajo una participación sin precedentes con 1.744 poemas enviados, lo que demuestra un vibrante panorama lírico en el país.
El jurado, compuesto por los poetas Luz Mary Giraldo, Felipe García Quintero y Santiago Espinosa, tuvo la exigente tarea de seleccionar a los premiados de entre los 50 trabajos preseleccionados como finalistas. A través de un video, el jurado expresó su aprecio por la diversidad de estilos, registros y procedencia de los poemas, una pluralidad que, en su opinión, enriquece de forma considerable la escena poética contemporánea.
Felipe García Quintero felicitó a los participantes y destacó cómo el concurso, con cada nueva edición, se consolida como una plataforma que genera «grandes expectativas» y ayuda a visibilizar a las nuevas generaciones de poetas del país.
Luz Mary Giraldo, por su parte, hizo hincapié en la «masiva» acogida del concurso y en la forma en que este no solo rinde tributo a Aurelio Arturo, sino que también contribuye a las «posibilidades de comprensión y conocimiento del país» a través de la poesía.

Premios y Reconocimientos
El certamen reconoció a cinco poetas con el premio principal y a otros cinco con una mención de honor. Los ganadores recibirán un premio de un millón de pesos cada uno, el cual será entregado después de la verificación de la documentación requerida.
Ganadores del Concurso Nacional de Poesía 2025
Juan Camilo Arboleda Aguirre (Bogotá D.C.) — Seudónimo: Lorenzo Murcia, con el poema Los días que vendrán.
Jonathan Cucunubo (Facatativá, Cundinamarca) — Seudónimo: Zangetsu, con el poema Respirar en las ruinas.
Carlos A. Pérez Vertel (Montería, Córdoba) — Seudónimo: Vincent Law, con el poema La palabra mal escrita.
Maryer Nicol Alzate Alfonso (Bogotá D.C.) — Seudónimo: Isabel Cristina, con el poema Radiografía de lo que se aprende mientras se nombran las estrellas.
Alejandro Morales Sánchez (Bogotá D.C., Cundinamarca) — Seudónimo: Fantasma Ballesteros, con el poema Teoría de la paz según un niño de Barrancabermeja.
Menciones honoríficas
Daniel Alejandro Sierra Toro (Tabio, Cundinamarca) — Seudónimo: Pepe, con el poema Un poema sueña con ser sol.
Diana Isabel Pizarro Cano (Medellín, Antioquia) — Seudónimo: Sándalo Mieles, con el poema Este verso es un pájaro.
Andry Rafael Padilla Cuello (Bogotá D.C., Cundinamarca) — Seudónimo: Carcelario, con el poema Coser raíces.
Gilberto Romero Sierra (Cartagena, Bolívar) — Seudónimo: El alfil, con el poema Teoremas para un País que Sueña.
Diego Armando Peña (Bogotá D.C., Cundinamarca) — Seudónimo: Roncadora, con el poema Diez postales colombianas.
El Concurso Nacional de Poesía de la Casa de Poesía Silva es un espacio vital para la expresión y la reflexión colectiva sobre la identidad del país. Los resultados y la respuesta a la convocatoria refuerzan la idea de que la poesía es una herramienta poderosa para el diálogo social y la construcción de un imaginario nacional renovado.
Esta nota fue publicada con información de la Casa de Poesía Silva.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com