El Festival de Cine Verde de Barichara – Festiver, celebra su 15.ª edición, del 25 al 28 de septiembre, con una selección robusta y diversa de películas de diferentes nacionalidades.

Este año, el Festival de Cine Verde de Barichara (Festiver) presenta en competencia 60 producciones de distintas nacionalidades, junto a seis títulos que integran la selección invitada.
La programación reafirma el carácter del Festival como espacio de intercambio cultural, donde el público accede a narrativas diversas que abordan la temática ambiental desde múltiples perspectivas.
Las categorías incluyen cortometrajes y largometrajes de ficción, documental y animación, con participación de obras provenientes de México, Argentina, Puerto Rico, Alemania, Canadá, Suiza, Chile y Colombia.
Algunos de los títulos que se encuentran son: El último oasis (España-documental), Ilha do ferro: el arte de lo imaginario (Brasil-Documental), Solsticio de invierno (Argentina-Ficción) y Taxidermista (Irán-Ficción) en la categoría Cortometraje Internacional. Zona intangible, Raíces invisibles y Cartas a la tierra, documentales en la categoría Cortometraje Nacional.
Otros audiovisuales que se observan son: La ruta de los conquistadores (Costa Rica, España-Documental), Leche al fuego (Alemania-Ficción)y el galardonado Entre fronteras (Canadá-Ficción) en la categoría Largometraje Internacional. Vidas represadas (Documental), El vaquero (Ficción) y Uno (Ficción), en la categoría Largometraje Nacional.

Consulte la selección completa: PELÍCULAS – FESTIVER
La amplitud de esta muestra refleja el compromiso de Festiver con la promoción de contenidos que generan conciencia sobre los retos ambientales actuales. Además, ofrece visibilidad a producciones que, por fuera del circuito comercial, encuentran en el Festival una plataforma de circulación y diálogo.
«Fue una curaduría difícil, ya que se postularon 219 películas de 17 países, con calidad y contenido impecables. La muestra es muy diversa, lo que nos permitirá ampliar nuestra audiencia tanto en Barichara como en nuestra plataforma online durante el Festival.
Esta será una de las ediciones con más ficciones y con participación de más largometrajes nacionales, de modo que Festiver ha decidido premiar en esta ocasión separadamente al largometraje documental y de ficción en la categoría nacional e internacional«, afirma Nórida Rodríguez – directora del Festival.
Con la celebración de sus 15 años, Festiver consolida su apuesta por el cine verde como una práctica cultural sostenida, que se distingue dentro del panorama de festivales en Colombia.
Esta nota fue redactada por una periodista de Cooltura Total a partir de la información suministrada por la oficina de comunicaciones y del sitio web de Festiver.
Si quieres hacer alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre esta nota, puedes escribir a contacto@coolturatotal.com