Jueves 28 de agosto, 7.00 pm, en Bogotá, más de 200 tesoros históricos y culturales, verdaderas rarezas, a subasta

0
4

Más de 200  piezas:  Libros, mapas, documentos y grabados antiguos, destacando una selección única de piezas históricas y culturales de gran relevancia. Fotografías de Gabriel García Márquez y primeras ediciones de algunos de sus libros,  Varios documentos de altísima rareza como el Primer Reglamento de Tejo, el libro de las virtudes y propiedades maravillosas de las piedras preciosas del año 1605 que fue recogido y prohibido por la Inquisición en 1607 y reincorporado al Index Expurgatorio de 1790

Imágenes de las piezas. Fotografía: Bogotá Auctions

Este jueves 28 de agosto a las siete de la noche, Bogotá Auctions, la primera casa de subastas del país llevará a cabo una muy especial subasta de piezas antiguas de gran valor histórico y cultural.  Más de 200 lotes entre libros, mapas, fotos, manuscritos, documentos y grabados antiguos de gran relevancia.

La exhibición de todas las piezas está abierta al público, entrada libre, sin costo, en la sede de Bogotá Auctions al norte de Bogotá, entre las once de la mañana y las seis de la tarde.

De acuerdo con Timothée de Saint Albin, experto director del Departamento de Libros de Bogotá Auctions, “como siempre, la variedad de las piezas y el abanico de oportunidades permitirán a un público amplio de amantes del patrimonio cultural, histórico y literario aproximarse a piezas excepcionales y participar en la subasta. Es posible hacerlo desde cualquier parte de Colombia y del mundo.  Basta con acceder a  https://www.bogotaauctions.com/es y allí encuentran toda la información”.

Hay libros que no solo se leyeron, se debatieron, se prohibieron y se heredaron.  En esta exposición, cada pieza guarda una historia única Un ejemplar del periódico El Neogranadino que perteneció a Manuel Ancízar, una rareza absoluta. El Diario personal de Jorge Gaitán Durán con poemas, reflexiones y nombres como Cortázar, Alejandra Pizarnik y Octavio Paz. Una colección de primeras ediciones y traducciones de la obra de Gabriel García Márquez. Una selección de grabados y mapas antiguos de Cartagena y Bogotá. Manuscritos coloniales e impresos efímeros del siglo XIX que dan cuenta de la vida cotidiana de la época.

Fotografías del siglo XIX y retratos íntimos de Gabo celebrando con sus amigos: son cinco piezas.  Una fotografía a color de Gabriel García Márquez saludando, de 15.2 x 10.2 cm. Otra fotografía en blanco y negro del Premio Nóbel con Alfredo Vásquez Carrizosa, de 12.3 x 20 cm. Una tercera foto con Fluira Mendoza, Consuelo Mendoza, Plino Apuleyo Mendoza y Jorge Semprum, de 12.5 x 20.3 cm. Una fotografía de Gabo en Moscú, de 12.5 x 20.3 cm. Y una quinta foto con Belisario Betancur, de 12.7 x 20.3 cm.

Fotografías de Hernán Díaz y de los orígenes de la Televisión en Colombia.  Estampillas en perfecto estado. 

Varios documentos de altísima rareza como el Primer Reglamento de Tejo o el documento en el que el Virrey Juan Sámano recupera el cuadro de la Virgen de Chiquinquirá, robado por un francés durante las batallas de la Independencia. 

También una colección filatélica de sobres de primer día, estas piezas tan apreciadas por los coleccionistas por tratarse de registros exclusivos y únicos y por documentar la historia postal. 

Detalle piezas a subastar. Fotografía: Bogotá Auctions

El Libro de las virtudes y propiedades maravillosas de las piedras preciosas del año 1605, es otra de las joyas a subasta.  Un ejemplar muy raro y valioso, testimonio excepcional del pensamiento natural y espiritual del Siglo de Oro español. 14.5 x 10.5 cm, encuadernado en pergamino. Se trata de la “primera y única edición de esta rara obra, considerada el único lapidario español del Siglo de Oro. Compuesta por el boticario aragonés Gaspar de Morales, formado en la Universidad de Alcalá y viajero por tierras italianas, donde accedió a autores prohibidos por la ortodoxia española, la obra constituye una síntesis entre el saber médico, mineralógico y hermético de la época. Dedicada a Nuestra Señora del Pilar, la obra fue concluida en 1598 pero no vio la luz hasta su impresión en 1605.

Una de las colecciones más completa de Constituciones Latinoamericanas del siglo XIX incluyendo la escasísima Constitución Mexicana de 1824.  “Estos son documentos fundamentales para comprender el proceso de formación de los estados republicanos tras la independencia. Más que simples marcos legales, representan expresiones culturales e ideológicas que condensan las aspiraciones, debates y tensiones de una época marcada por la búsqueda de soberanía, orden y justicia. Inspiradas en el liberalismo ilustrado, el constitucionalismo hispano y el modelo norteamericano, estas cartas magnas reflejan también las huellas del antiguo régimen colonial.

De Jorge Lara, el “Reglamento oficial del juego del tejo”. 16 x 11.2 cm, pasta blanda. Curiosa y rara pieza impresa en Bogotá en 1939, recoge el reglamento del juego del Tejo, uno de los juegos o deportes tradicionales más representativos del altiplano cundiboyacense… y mucho más.

Timothée de Saint Albin, experto director del Departamento de Libros de Bogotá Auctions, habló con nosotros en Cooltura Total sobre algunos aspectos de la subasta

Desde cualquier lugar de Colombia o del mundo es posible participar en esta subasta.  Toda la información está en https://www.bogotaauctions.com/es.  El Catálogo completo de las piezas está disponible en https://issuu.com/bogotaauctions/docs/bogot_auctions_libros_documentos_y_grabados_ant   o en https://www.bogotaauctions.com/es/subasta/libros-documentos-y-grabados-antiguos_2580-001

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí